Seguridad 

DigiCert revela las Predicciones de Seguridad para 2025

Las ideas de los expertos de DigiCert destacan la evolución de la criptografía post-cuántica, los riesgos impulsados por la IA y la creciente demanda de confianza digital América Latina – 23 de noviembre de 2024 – DigiCert, un proveedor global líder de confianza digital, ha publicado hoy su pronóstico anual de predicciones de ciberseguridad para la identidad, la tecnología y la confianza digital que se espera que den forma al panorama en 2025 y más allá. Estas predicciones proporcionan una visión clara de los desafíos y oportunidades en ciberseguridad que…

Leer más
Comercio Electrónico Seguridad 

Protección de los minoristas contra los riesgos cibernéticos en Black Friday y Cyber Monday  

Por: Román Baudrit vicepresidente de Cloud Protection and License – Thales en América Latina A medida que se acercan Black Friday y Cyber Monday, los riesgos para los minoristas se extienden mucho más allá de ofertas atractivas y ventas récord.  Con ventas minoristas durante 2024 que se espera que crezcan entre $ 5,23 billones y $ 5,28 billones, el riesgo de una violación de datos se extiende más allá de las pérdidas financieras inmediatas.  Según el último Índice de confianza digital del consumidor de Thales, más de una cuarta parte (26%) de…

Leer más
Inteligencia Artificial Seguridad 

Riesgos emergentes: La IA rebelde y su impacto en la seguridad global

Bogotá. noviembre de 2024. La inteligencia artificial está experimentando una evolución vertiginosa, impulsando a organizaciones y expertos a repensar los paradigmas actuales. Con el surgimiento de la «IA Agente», capaz de resolver problemas complejos de manera autónoma y orientada a objetivos, nos acercamos a la visión de una inteligencia artificial con gran capacidad de independencia. Sin embargo, con esta innovación también llega una preocupación creciente: la aparición de la “IA Rebelde”. Este concepto describe sistemas de IA que podrían actuar en contra de los intereses humanos, creando riesgos inesperados y…

Leer más
Empresas Seguridad 

¿Cómo proteger una empresa TIC de las amenazas?

Bogotá, Colombia, noviembre de 2024.- La industria de Software y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Sudamérica continúa su crecimiento acelerado, impulsada por un aumento significativo en la demanda de desarrolladores de software, siendo Colombia uno de los TOP 4 en la región. Se estima que en 2024, hay aproximadamente 2 millones de desarrolladores de software en América Latina, abarcando diversas áreas como el desarrollo web, aplicaciones móviles e ingeniería de software. Brasil lidera la región con una destacada plantilla de 759 mil 278 desarrolladores, seguido de…

Leer más
Bancos Finanzas Seguridad 

Gestión de riesgos: 5 estrategias clave para proteger bancos e instituciones financieras

La seguridad, tanto electrónica como física, en bancos y sistemas financieros ha cobrado una mayor relevancia ante el creciente panorama de riesgos que enfrenta el sector. Según cifras de la Policía Nacional de Colombia, en lo corrido entre enero y agosto del 2024, se presentaron 41 denuncias por hurto a instituciones financieras en el país, de las cuales el 63% se realizaron con armas de fuego. Por otro lado, según Asobancaria, entre enero y junio de 2024, cerca de 50 entidades financieras han sido víctimas de ciberataques, con más de…

Leer más
Seguridad 

Tenable Research descubre una vulnerabilidad en software de código abierto ampliamente utilizado

Bogotá, Colombia (16 de noviembre de 2024) —Tenable, la empresa de Exposure Management, ha revelado que su equipo de Tenable Cloud Security Research descubrió una vulnerabilidad en OPA, uno de los motores de políticas más utilizados basado en software de código abierto. La vulnerabilidad, registrada como CVE-2024-8260, es de autenticación forzada SMB de gravedad media y afecta a todas las versiones de Open Policy Agent (OPA) para Windows anteriores a la v0.68.0. La vulnerabilidad se debe a una validación incorrecta de la entrada, lo que permite a los usuarios pasar…

Leer más
Móviles Seguridad 

Cuídese del Robocalling y el Wangiri, las estafas telefónicas más frecuentes

Truecaller alerta sobre el aumento de llamadas fraudulentas y ofrece sus recomendaciones para evitarlas. Bogotá, noviembre de 2024 – En los últimos años, las estafas telefónicas han aumentado de manera significativa. El Robocalling y el Wangiri se han consolidado como las principales modalidades de fraude telefónico, afectando a miles de ciudadanos. Truecaller, la aplicación líder de identificación de llamadas telefónicas, ofrece recomendaciones para evitar ser víctima de estos delitos. El Robocalling es una técnica que utiliza sistemas automatizados para hacer llamadas masivas a los usuarios, muchas veces con grabaciones que…

Leer más
Comercio Electrónico Seguridad 

Las principales amenazas a tener en cuenta para evitar ciberataques en el Black Friday

La empresa de ciberseguridad NeoSecure by SEK elaboró un listado de las cinco mayores amenazas a las que se podrían enfrentar los compradores en el próximo Black Friday,  Bogotá, 11 de noviembre de 2024. — Se acerca una nueva jornada del Black Friday, día en el que se inaugura la temporada de compras navideñas y que los compradores aprovechan por las ofertas y descuentos que se ofrecen en los diferentes comercios online.  Teniendo en cuenta cifras oficiales de la Asobancaria, en Colombia se reciben 43 ciberataques por segundo al sistema…

Leer más
Inteligencia Artificial Seguridad 

5 claves para hablar con tus documentos por IA sin comprometer la seguridad de tu información

Transformar documentos en conversaciones ya es posible, y con la ciberseguridad como prioridad, esta solución garantiza transparencia y protección de datos en cada consulta. Bogotá, noviembre de 2024 –  Nos encontramos en un entorno donde la información fluye a un ritmo acelerado y el 95 % de los datos gestionados por el sector público son no estructurados, la eficiencia en el manejo documental es más crucial que nunca. Servinformación, en alianza con soluciones avanzadas de inteligencia artificial, destaca una herramienta innovadora que permite transformar esos documentos en conversaciones. Aquí te…

Leer más
Seguridad 

Deepfakes: la nueva frontera de la desinformación

Mantener una postura crítica, utilizar herramientas de chequeo de contenidos y buscar inconsistencias en el audio o vídeo, son algunas de las recomendaciones que brinda Trend Micro para identificar un ‘deepfake’ Colombia, noviembre de 2024.- Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704) líder global en ciberseguridad, resalta la importancia de estar alerta ante el incremento de esta tendencia de riesgo digital, los ‘deepfakes’. Según una encuesta reciente liderada por la compañía, el 71 % de los usuarios de internet perciben dichas amenazas de manera negativa y las asocian principalmente con…

Leer más
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?