Empresas Industrial 

Epson y la revolución textil: tecnología, tendencias y alianzas

La industria de la moda en Colombia proyecta un crecimiento del 5.8% para 2025. La versatilidad del Mocha Mousse, color del 2025, se potencia con la tecnología de impresión de Epson. Epson sigue fortaleciendo su presencia en eventos clave del sector a través de su trabajo con Inexmoda y Grafix. Bogotá, febrero de 2025. La industria textil está evolucionando a pasos agigantados, y las tendencias clave para este año están definidas. De acuerdo con datos de Euromonitor, en Colombia, la industria de la moda cerró el 2024 con un crecimiento…

Leer más
Empresas Inteligencia Artificial 

Colombia apuesta por la IA para optimizar los procesos en las empresas

Colombia, febrero de 2025 – La Inteligencia Artificial (IA) se consolida como un pilar esencial para el desarrollo de Colombia en 2025. Desde el Gobierno Nacional hasta las empresas privadas, esta tecnología está marcando una diferencia significativa en cómo se optimizan procesos, se generan nuevas oportunidades de negocio y se mejora la calidad de vida de la ciudadanía. Según KPMG reveló en un estudio, el apetito de los líderes por las tecnologías emergentes se ha más que triplicado en el último año, pasando del 10% de los líderes que respondieron…

Leer más
Empresas 

Haceb y su programa «Renueva»: ya son más de 9.500 electrodomésticos recolectados y renovados en Colombia

Haceb es una empresa 100% colombiana que, por más de 80 años, ha demostrado su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el progreso del país. Con un parque industrial de cuatro plantas productivas y una red de 43 tiendas propias. La planta de Haceb, ubicada en el municipio de Copacabana, tiene la capacidad de producir más de 2.2 millones de electrodomésticos al año. Colombia, febrero de 2025. – Comenzar el 2025 con un hogar más eficiente y sostenible es una decisión que beneficia a las familias, al bolsillo y…

Leer más
Empresas 

El 80% de las pymes gasta de más en la nube: ¿Cómo evitarlo?

Colombia, febrero de 2025.- La digitalización empresarial y la adopción de soluciones en la nube han transformado la manera en que operan las pymes. Estas tecnologías ofrecen flexibilidad y escalabilidad, pero también presentan desafíos significativos, especialmente en términos de costos y administración eficiente de los recursos. El 80% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) invierte más de lo necesario en infraestructura en la nube, según un estudio de Exactitude Consultancy. Este aumento en costos se debe a la rápida digitalización y adopción de soluciones cloud, que, aunque brindan ventajas…

Leer más
Empresas Finanzas Gobierno 

DIAN intensifica fiscalización de la factura electrónica y pone en riesgo la competitividad empresarial

Más de 16,000 visitas de verificación y 4,710 embargos evidencian el endurecimiento de la fiscalización, afectando especialmente a las pymes. Bogotá, febrero de 2025 – La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha reforzado su control sobre la facturación electrónica con el objetivo de garantizar el cumplimiento normativo y combatir la evasión fiscal. Esta medida ha generado preocupación en el sector empresarial, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas (pymes), que pueden enfrentar sanciones y dificultades operativas si no se adaptan a tiempo. Sovos Saphety, líder en soluciones de…

Leer más
Empresas Inteligencia Artificial 

Aplicar IA Generativa puede reducir en un 50% los tiempos de los procesos operativos en empresas

Con su capacidad para automatizar procesos, personalizar interacciones y reducir costos, la IA Generativa está marcando un antes y un después en la competitividad empresarial. Febrero de 2025.- La inteligencia artificial generativa (GenAI) está transformando la creatividad, la eficiencia operativa y la innovación empresarial, consolidándose como un pilar estratégico en la era digital.Double V Partners, firma especializada en disrupción digital, dedicada al diseño y desarrollo de nuevas unidades de negocio digitales, explica cómo esta tecnología impulsa modelos ágiles y centrados en el cliente, marcando un antes y un después en…

Leer más
Empresas 

Seis tendencias clave para que las marcas conecten con sus consumidores

“Consumer Trends 2025”, un informe desarrollado por Findasense El conocimiento profundo del consumidor es la palanca fundamental de la llamada economía de las experiencias. «El uso de IA debe complementarse con el contacto humano. Las marcas que logren esta fórmula ideal podrán aumentar la productividad de los agentes y mejorar la experiencia del cliente”, Joserra López Grañeda, CEO Global y Director General de Findasense “Las marcas que apelan a las emociones tienen siete veces más probabilidades de ser elegidas y recomendadas”, Esteban Pineda, CEO de Findasense Américas De acuerdo con…

Leer más
Economía Empresas 

Riopaila Castilla impulsa el desarrollo de más de 230 pequeñas y medianas empresas en el suroccidente colombiano

Con un enfoque en la sostenibilidad y la creación de valor compartido, el Grupo Agroindustrial integra 1.391 empresas del país en su iniciativa RioAliados. Solo en 2024, Riopaila Castilla realizó compras superiores a los $500 mil millones en obras, bienes y servicios, de las cuales el 25% corresponde a empresas vecinas a su operación. Cali. Febrero 2025. Riopaila Castilla fortalece su compromiso con el desarrollo del país a través de RioAliados, un programa que busca impulsar la competitividad de las empresas que forman parte de su cadena de abastecimiento. Con…

Leer más
Empresas 

Descubra el perfil de los colombianos que se suman a programas de fidelización en parqueaderos en 2025

Los usuarios frecuentan principalmente parqueaderos en clínicas y centros médicos, así como en centros comerciales, supermercados y otros establecimientos de alto flujo, priorizando comodidad y seguridad. Colombia, febrero de 2025. El auge de los programas de fidelización en Colombia ha fortalecido la lealtad de los consumidores, impulsando comunidades de usuarios cada vez más comprometidas. La acumulación de puntos y el cashback se han consolidado como estrategias clave para maximizar el valor de las compras y acceder a mejores precios. En este contexto, la industria de parqueaderos no se queda atrás.…

Leer más
Empresas 

Con ingresos de US$ 2.951 millones, Colombia se ubica como el tercer mercado de BPO en América Latina

Además de su impacto económico, el sector se ha convertido en un motor clave para la empleabilidad, generando aproximadamente 752.000 empleos formales en Colombia. Intelcia ocupa el puesto 13 en el ranking de BPO en Colombia, con ingresos operativos de US$33.00 millones en 2023, consolidándose como un actor clave en la externalización de servicios en el país y la región. Bogotá, febrero de 2025. La industria del Business Process Outsourcing (BPO) en América Latina continúa expandiéndose, consolidándose como un pilar fundamental para la generación de empleo y el crecimiento económico…

Leer más
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?