Campo y Acuicultura Comercio Electrónico 

Más de 25.000 productores se beneficiarán del programa «Ya Estoy Online Agro» al acceder a nuevas oportunidades digitales

La iniciativa de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico ha llegado a más de 470 municipios en todas las regiones del país y ha apoyado a productores en su digitalización, facilitando el acceso a mercados nacionales e internacionales. Bogotá, 09 de enero de 2025.- La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), en alianza con Google, ha desarrollado el programa ‘Ya Estoy Online Agro’ con un enfoque especial en el sector agrícola. La iniciativa busca integrar a los productores colombianos al comercio electrónico, ayudándolos a superar los desafíos de la digitalización…

Leer más
Campo y Acuicultura 

Colombia: Gobierno Nacional aprueba la Organización de Cadena Nacional del Maíz

La Organización de Cadena Nacional de Maíz es reconocida e inscrita por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural bajo la denominación de Consejo Nacional del Maíz Colombiano. El Consejo Nacional del Maíz será una instancia de discusión, concertación y orientación de las intervenciones del Gobierno Nacional y los Gobiernos Departamentales, desde la cual se facilitará el impulso ordenado de acciones conjuntas, entre actores públicos y privados, en pro de la competitividad del subsector productivo del maíz nacional en Colombia. A partir de ahora, Fenalce implementará el proyecto de apoyo…

Leer más
Campo y Acuicultura 

El maíz en Colombia da un paso histórico: Gobierno Nacional aprueba la Organización de Cadena Nacional del Maíz

La Organización de Cadena Nacional de Maíz es reconocida e inscrita por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural bajo la denominación de Consejo Nacional del Maíz Colombiano.  El Consejo Nacional del Maíz  será una instancia de discusión, concertación y orientación de las intervenciones del Gobierno Nacional y los Gobiernos Departamentales, desde la cual se facilitará el impulso ordenado  de acciones conjuntas, entre actores públicos y privados, en pro de la competitividad del subsector productivo del maíz nacional en Colombia. A partir de ahora, Fenalce implementará el proyecto de apoyo al funcionamiento…

Leer más
Campo y Acuicultura 

Del 13 de enero al 10 de febrero, se realizarán las Asambleas Regionales de Fenalce 2025

Las Asambleas Regionales se celebran de manera ordinaria cada año, en el primer trimestre. 30 de diciembre de 2024.La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya – Fenalce y su Junta Directiva Nacional convocan a los productores a participar de las Asambleas Regionales de 2025, que se llevarán a cabo del 13 de enero al 10 de febrero en las 15 sedes de las organizaciones regionales de Fenalce: Huila, Tolima, Cundinamarca, Meta, Altillanura, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Valle del Cauca, Nariño, Boyacá, Santander, Cesar Sur y Cesar Norte.…

Leer más
Campo y Acuicultura 

Colombia: La producción de aceite de palma alcanza los 1,6 millones de toneladas a noviembre de 2024

En octubre 2024, la producción de aceite de palma tuvo un repunte por encima de lo observado en los últimos meses Bogotá, diciembre de 2024. La producción de aceite de palma entre enero y noviembre de 2024 alcanzó 1,6 millones de toneladas, lo que significa una disminución de 122 mil toneladas respecto a igual período del año anterior, con lo que se puede esperar que la producción anual este alrededor de 1,71 millones de toneladas. Las zonas con mayor participación en la producción han sido la Oriental y Central con…

Leer más
Campo y Acuicultura 

Del 13 de enero al 10 de febrero, se realizarán las Asambleas Regionales de Fenalce 2025

A la fecha ya se encuentran definidas las fechas de las asambleas regionales, sin embargo, el lugar y la hora serán informadas por cada comité. 17 de diciembre de 2024. La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya – Fenalce y su Junta Directiva Nacional convocan a los productores a participar de las Asambleas Regionales de 2025, que se llevarán a cabo del 13 de enero al 10 de febrero en las 15 sedes de las organizaciones regionales de Fenalce: Huila, Tolima, Cundinamarca, Meta, Altillanura, Bolívar, Sucre, Córdoba,…

Leer más
Campo y Acuicultura 

Fenalce realizó jornada con expertos internacionales en el Meta para dialogar sobre avances y desafíos fitosanitarios en cultivos de soya y maíz

Este espacio contó con la participación de los ingenieros agrónomos Germán Schlie y Facundo Ferraguti del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, y la ingeniera colombiana, Nathali López de Agrosavia. 6 de diciembre de 2024.  Con la asistencia de más de 120 agricultores de la comunidad Menonita y más de 130 asistentes entre técnicos, ingenieros agrónomos, productores y estudiantes, la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya – Fenalce, con apoyo de Prosoya, llevó a cabo la “Jornada internacional de actualización en aspectos fitosanitarios del sistema…

Leer más
Campo y Acuicultura Transformación Digital 

DISAN Agro: 20 años transformando la agricultura innovadora y sostenible en Colombia

Diciembre de 2024 – DISAN Agro, parte del Grupo DISAN Latam, celebra con orgullo sus 20 años de trayectoria en el sector agrícola. En este significativo aniversario, la compañía reafirma su liderazgo en la transformación productiva, innovadora y sostenible de la agricultura en Colombia y Latinoamérica. Durante dos décadas, la compañía ha sido pionera en el desarrollo de soluciones agrícolas integrales que promueven prácticas responsables y el uso de tecnologías avanzadas. Su compromiso con la sostenibilidad se evidencia en proyectos emblemáticos como “DISAN Siembra”, una iniciativa que ha restaurado 4.5…

Leer más
Campo y Acuicultura 

“Sostenibilidad marca la diferencia”: directora de gestión de Gremca

El Copey, Cesar, diciembre 2024. Una apuesta integral por la sostenibilidad empresarial, en todos sus frentes, es la que ha emprendido la empresa palmicultora Gremca, Agricultura y Energía Sostenible S.A., logrando una construcción colectiva de desarrollo y progreso para familias y comunidades, con significativos beneficios para las partes, apoyándose en trabajo arduo y coordinado, interés general, inclusión, rol destacado de la mujer en la organización, sentido de pertenencia, compromiso y buenos resultados empresariales. Es por ello que la empresa, ubicada en El Copey, Cesar, y Algarrobo, Magdalena, se ha empeñado…

Leer más
Campo y Acuicultura 

Ranking SPOTT reconoce al Grupo Daabon como la mejor empresa de aceite de palma del mundo

La plataforma internacional SPOTT evalúa el desempeño de las empresas del sector en materia de sostenibilidad y transparencia. Áreas clave como gestión ambiental, derechos humanos y laborales, y trazabilidad en la cadena de suministro, fueron reconocidas. Bogotá, 16 de noviembre de 2024. El Grupo Daabon, empresa dedicada a la producción de aceite de palma sostenible en Colombia, fue reconocida como la mejor compañía de aceite de palma en el mundo. Así lo reveló el más reciente ranking de la plataforma internacional SPOTT, una iniciativa de SZL, Zoological Society of London,…

Leer más
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?