AgroTech 

Colombia importó en 2024 cerca de 12 millones de toneladas de cereales, leguminosas y soya por falta de políticas claras para aumentar las áreas de producción y ser más competitivos

Colombia importó más de 9 millones de toneladas de cereales (maíz amarillo, maíz blanco, avena, cebada, malta, sorgo, trigo, maíz pira), más de 160.000 toneladas de leguminosas (arveja, fríjol, garbanzo, lenteja) y más de 2 millones de toneladas de soya y derivados (soya, aceite de soya, torta de soya), en 2024. Este mismo año, Colombia exportó más de 4.000 toneladas de cereales, leguminosas y soya. Aunque esta cifra representa un volumen reducido, las exportaciones de granos y sus derivados en Colombia cuentan con oportunidades de crecimiento que requieren del desarrollo…

Leer más
AgroTech 

Con un crecimiento del 11% en utilidades y más de $1.6 billones de ingresos, Riopaila Castilla continúa consolidando su operación

Más de $1.6 billones de ingresos operacionales, incluyendo ventas por $320 mil millones en energía y biocombustible, el crecimiento de sus utilidades en un 11% frente al 2023 e inversiones sociales y ambientales por $38 mil millones, hacen parte de los resultados presentados por el Grupo Agroindustrial en su Informe de Sostenibilidad 2024. Cali, abril de 2025. El 2024 fue un año de grandes desafíos para el sector agroindustrial de la caña, marcado por condiciones climáticas variables y situaciones de orden público que afectaron, principalmente, a familias agricultoras productoras de…

Leer más
AgroTech 

La producción de aceite de palma crece 11,3% en el primer trimestre de 2025, superando las 200 mil toneladas en marzo

Bogotá, 15 de abril de 2025, Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite. En marzo de 2025 se observó un crecimiento importante de 24,1% en la producción de aceite crudo de palma respecto del mismo mes de 2024, ubicándose en 203 mil toneladas y alcanzando un acumulado al primer trimestre de 540 mil toneladas (crecimiento del 11,3% respecto a igual periodo de 2024). Al observar el comportamiento por zonas, en lo corrido del año las zonas Oriental y Central registraron récord de producción con 264 mil toneladas y 178…

Leer más
AgroTech 

Investigación en alianza con Fenalce identifica por primera vez en América del Sur insecto que amenaza el fríjol

La alta incidencia en el área muestreada y las lesiones significativas observadas indican que esta especie podría representar una gran amenaza para la producción de fríjol en Colombia. Aunque este insecto esté controlado ahora por los ciclos de rotación, se deben realizar nuevas investigaciones para evaluar si este es un caso aislado o si esta especie se encuentra extendido en las regiones productoras de fríjol de este país y en los países de la región. 10 de abril de 2025. Como resultado de una investigación realizada por la Federación Nacional…

Leer más
#PODCAST AgroTech 

#Podcast Agricultura de Precisión con ARANET de SAF LATIN AMERICA

Conversamos con Sergio Vaca de ARANET. Más información: https://saftehnika.co/ https://www.instagram.com/saf_latinamerica Participa en este próximo Webinar 📅 Fecha: Jueves, 10 de abril de 2025⏰ Hora: 10:00 AM (GMT -5)📍 Formato: Online🔗 Regístrate aquí 👉 https://lnkd.in/ekY9zw4d📲 Únete a nuestro grupo de WhatsApp 👉 https://lnkd.in/eT2MviMz

Leer más
AgroTech Ambiente Bancos Energía 

TokeNatura, el primer biobanco de Colombia

El emprendimiento ambiental busca canalizar la necesidades y obligaciones de descarbonización de muchas empresas, aprovechando la biodiversidad del país. Colombia, marzo 2025. TokeNatura, el primer biobanco registrado en Bio Trust de XM, el operador del sistema de energía en Colombia, es un emprendimiento colombiano que ayuda a las empresas en su obligación de compensar su generación de emisiones de carbono. Nace en un momento en que no existen suficientes herramientas para que las empresas realicen esa compensación. A partir de la tokenización de activos, enfocado en la biodiversidad, TokeNatura utiliza la…

Leer más
AgroTech 

Con la participación de 620 personas se realizó el XXIX Congreso Nacional Académico de Fenalce

Este, el evento más importante de los sectores de cereales, leguminosas y soya, fue el escenario para que productores, miembros de la Junta Directiva Nacional, representantes de las 15 organizaciones regionales de la Federación, asociaciones, industriales, comercializadores y la academia, entre otros actores de las cadenas agroalimentarias, intercambiaran experiencias y conocimientos. Durante este Congreso, se realizó una rueda de negocios, donde 232 personas, entre productores y actores de las cadenas agroalimentarias, pudieron conectar con empresas comercializadoras y de transformación de la Central Mayorista de Antioquia. Fenalce eligió nueva Junta Directiva…

Leer más
AgroTech 

Colombia: En el primer bimestre de 2025, la producción de aceite de palma creció un 4,8% respecto al año anterior

Bogotá, 24 de marzo de 2025. Durante el primer bimestre de 2025, la producción de aceite de palma alcanzo las 338 mil toneladas, mostrando un crecimiento del 4,8% respecto al mismo periodo de 2024. Por zonas, en lo corrido del año, la Central y Suroccidental mantienen su producción igual que 2024, en 108 mil toneladas y 14 mil toneladas respectivamente, mientras que la zona Oriental creció en 21 mil toneladas y la Norte disminuyó 5 mil toneladas. Si bien continúan registrándose en algunas regiones disminuciones de la tasa de extracción…

Leer más
AgroTech Finanzas Fintech 

Riopaila Castilla incursiona en el mercado de bonos de carbono

El Grupo Agroindustrial ha logrado certificar más de 11 mil créditos de carbono en hectáreas dedicadas a la conservación de la biodiversidad en el Vichada. La compañía, que cumplió 107 años la semana pasada, reafirma su compromiso con la neutralidad de carbono, invirtiendo en la preservación de ecosistemas y el desarrollo de prácticas sostenibles. Cali, marzo de 2025. El Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla incursiona en el mercado de bonos de carbono, marcando un hito en la conservación del medioambiente. Por medio del proyecto Orinoco2, la empresa logra la certificación de…

Leer más
AgroTech 

Riopaila Castilla: 107 años de compromiso por Colombia

Cali, marzo de 2025. Riopaila Castilla conmemora 107 años de trayectoria impulsando el desarrollo agroindustrial en Colombia. Desde su creación, en 1918, el Grupo Agroindustrial ha liderado la producción de alimentos como azúcares, mieles, jarabes, biocombustibles y energía verde, fortaleciendo el entorno social y ambiental en el Valle del Cauca, Cauca y Vichada. Produjo, en un año como el 2024, 9.087.482 millones de quintales de azúcar, 61 millones de litros de etanol y energía equivalente para abastecer cerca de 110 mil hogares, luego de su autoabastecimiento. Además, la capacidad de…

Leer más
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?