AWS y CodeSignal empoderan a miles de estudiantes colombianos con habilidades tecnológicas del mundo real a través de pilotos regionales
Campuslands y el SENA se unen a los programas experimentales globales para ayudar a los estudiantes colombianos en la transición a la fuerza laboral de la tecnología y la nube.
Bogotá, Colombia, abril de 2025 — CodeSignal y Amazon Web Services (AWS) Skills to Jobs Tech Alliance han anunciado iniciativas regionales en Colombia como parte de un esfuerzo global para cerrar la brecha entre la educación y el empleo en el sector tecnológico. Los eventos piloto organizados por ambas instituciones «Skills to Jobs Developer Challenges», que se lanzarán este mes, buscan preparar a miles de estudiantes colombianos para el mundo laboral, a través de aprendizaje práctico y evaluaciones.
El evento piloto inicia en Colombia con dos grandes acontecimientos que buscan impactar 500 jóvenes. El primero, será Campuslands, que se llevará a cabo el 23 de abril de 2025 a las 8:00 a. m. en formato virtual; y el segundo, organizado por el SENA, tendrá lugar el 7 de mayo de 2025, también a las 8:00 a. m, virtual.
“El creciente ecosistema tecnológico de Colombia ha demostrado un impulso increíble, y estamos orgullosos de apoyar ese crecimiento a través de esta iniciativa”, dice Tigran Sloyan, CEO de CodeSignal. “Junto con AWS, estamos proporcionando a los estudiantes en Colombia las herramientas, la capacitación y las evaluaciones que necesitan para entrar con confianza en roles tecnológicos de alto impacto”.
Colombia desempeña un papel fundamental en los esfuerzos globales de capacitación de AWS. En 2020, AWS se comprometió a entrenar a 29 millones de personas para 2025, y superó ese objetivo en 2024 con más de 31 millones de personas especializadas en todo el mundo. Con instituciones como Campuslands y el SENA a la cabeza, Colombia sigue siendo un centro vital para el desarrollo de la próxima generación de talentos tecnológicos y de la nube.
“Hoy, el 48% de las vacantes en el sector tecnológico no puede ser ocupadas por la falta de talento capacitado en las habilidades que necesita la industria”, dijo Juan Pablo Rincón, líder del sector público para el norte de Latinoamérica. “En AWS creemos que la educación es la clave de la transformación social y económica del país. Cuando se une el sector público, privado y la academia bajo un mismo fin se logran grandes resultados. Programas como el AWS tech Alliance, buscan precisamente, unir estos tres actores para que los jóvenes puedan responder a las actuales demandas del mercado”.
Los estudiantes colombianos que participen en los Desafíos para Desarrolladores tendrán acceso a las evaluaciones impulsadas por las habilidades de CodeSignal, a entornos de codificación del mundo real y a herramientas de preparación de entrevistas basadas en simulaciones. Estas experiencias están diseñadas para reflejar lo que se espera en los roles técnicos de alto nivel, permitiendo a los estudiantes mostrar sus habilidades a los empleadores y construir confianza para entornos laborales.
Los desafíos Skills to Jobs Developer Challenges forman parte de la estrategia integral de AWS para permitir la transformación digital a nivel mundial, al tiempo que se responde a la falta de personal capacitado en áreas que están creciendo rápidamente, como computación en la nube, ciberseguridad y ciencia de datos.