Participar en espacios sociales reduce hasta en 56 % el riesgo de depresión en personas mayores: cinco formas de promover un envejecimiento activo
Envejecer activamente implica conservar la autonomía, estimular la mente y mantener los lazos interpersonales, mediante la participación constante en actividades sociales.
Compensar cuenta con una variada programación de actividades recreativas, culturales y de bienestar, diseñadas para personas mayores de 55 años.
Bogotá, abril 2025. En Colombia, el envejecimiento poblacional avanza con rapidez. Para este año más de 7.6 millones de personas tienen 60 años o más, lo que equivale aproximadamente al 14.5 % de la población, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esta tendencia plantea la importancia de construir entornos que favorezcan el bienestar físico, emocional y social de los adultos mayores.
Diversos estudios han demostrado que mantener una vida social activa en la adultez no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades. En ese sentido, se ha encontrado que la participación frecuente en actividades sociales puede disminuir en un 56 % el riesgo de padecer depresión en adultos mayores, según la revista Psychological Medicine. De igual manera, puede reducir hasta en un 50 % el riesgo de demencia, según la Asociación Estadounidense de Psiquiatría Geriátrica (AAGP). Por su parte, el aislamiento social incrementa el riesgo de muerte prematura hasta en un 29 %, según el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos (USPHS).
“Envejecer de forma saludable va más allá del cuidado del cuerpo; también implica nutrir la mente y el espíritu a través de la interacción con los demás. Las personas mayores de 55 años que se mantienen socialmente activas no solo disfrutan de un mayor bienestar emocional, sino que también preservan mejor sus habilidades cognitivas, como la agilidad mental y la memoria, así como su condición física, lo cual favorece su movilidad y reduce el riesgo de caídas. Además, esto les ofrece un sentido de propósito de vida que refuerza su autoestoestima y desafía estereotipos creando entornos y oportunidades para mantenerse activas. Por eso, los espacios de encuentro, conversación y recreación son fundamentales para la salud integral de esta población”, asegura Andrea Romero, coordinadora de los programas de Persona Mayor en Compensar.
Bajo este contexto, la experta ofrece cinco actividades pensadas para fortalecer los vínculos sociales y fomentar un envejecimiento activo:
- Participar en caminatas ecológicas: estas actividades mejoran la capacidad cardiovascular, aumentan la flexibilidad y el equilibrio, y fortalecen los músculos. Además, el contacto con la naturaleza reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.
- Asistir a eventos culturales y conferencias sobre bienestar: estos eventos mantienen a las personas mayores estimuladas, proporcionándoles un sentido de propósito y la oportunidad de socializar y conectar con otros.
- Unirse a grupos de baile o clases de música: estas actividades son ideales para desarrollar o perfeccionar un talento, y ofrecen una forma divertida y dinámica de conocer gente.
- Participar en talleres de arte y manualidades: estas prácticas estimulan la creatividad y la expresión personal, fortalecen la motricidad fina y fomentan el aprendizaje continuo en un entorno colaborativo.
- Asistir a clubes de lectura o grupos de discusión: estos espacios fortalecen las habilidades comunicativas, alimentan el pensamiento crítico y contribuyen a mantener una mente ágil y activa.
Una apuesta por la vida social activa en la adultez
Con el propósito de fomentar la conexión social y el disfrute de las personas mayores, la Caja de Compensación Familiar Compensar ofrece una variada programación de actividades recreativas, culturales y de bienestar, especialmente diseñadas para personas mayores de 55 años.
Entre las experiencias ofrecidas se destacan caminatas a destinos como el cerro de Guadalupe, Villa de Leyva, el embalse del Neusa y las Rocas de Suesca; salidas recreativas con piscina a lugares como Lagomar y Natural Extreme; y eventos que promueven la integración, como “Bienvenida 60+ Vital”, la “Feria de Emprendimiento Silver”, la “Fiesta Generación Silver”, el “Encuentro de la Persona Mayor”, el “Bingo 60+ Vital” y diversas conferencias enfocadas en el empoderamiento de vida. Durante 2024, 8.516 adultos mayores participaron de diferentes programas de la Caja especializados en esa población, y en lo corrido de 2025, ya se han beneficiado 3.665.
“Cuando una persona mayor se siente parte de una comunidad, su bienestar emocional se fortalece, mejora su autoestima y encuentra nuevas motivaciones para mantenerse activa. Por eso, cada una de estas experiencias está pensada para promover el disfrute, la conexión con otros y el reconocimiento del valor que tienen en esta etapa de la vida”, puntualiza Andrea Romero, coordinadora de los programas de Persona Mayor en Compensar.
Quienes estén interesados en conocer más sobre cada una de estas actividades y participar en ellas, pueden hacerlo en la sección de “Adulto Mayor” en: https://www.tiendacompensar.com/