Del estudio al bolsillo: así han cambiado los retratos con los avances en cámaras móviles
Cámaras de 50MP, IA y efectos Bokeh clásicos incorporados, entre los elementos que hacen de este dispositivo es el mejor aliado a la hora de capturar retratos
Colombia, abril de 2025 – Desde su invención en 1973, los teléfonos celulares se han convertido en elementos presentes en la vida cotidiana de los usuarios. Gracias a su evolución, estos han pasado de ser simples dispositivos para hacer llamadas a convertirse en una extensión de la vida diaria. Lo que comenzó como una herramienta para comunicarse a distancia, pronto se transformó en agenda, reproductor de música, navegador y, quizás su función más revolucionaria: cámara fotográfica. A lo largo de las últimas décadas, las diferentes marcas disponibles en el mercado han focalizado esfuerzos en lograr un único objetivo: acercar la tecnología al usuario de forma práctica, intuitiva y cada vez más poderosa, algo en lo que la fotografía móvil ha sido protagonista.
En 1999, la tecnología dio un giro con la aparición del primer celular con cámara incorporada. Aunque su resolución era únicamente de 0.11 megapíxeles en la cámara frontal, el dispositivo contaba con la posibilidad de almacenar hasta 20 fotografías, algo que marcó un hito importante en la transformación de los celulares. Con el tiempo, los avances en fotografía móvil siguió evolucionando y cambiando nuestras expectativas. Lo que antes requería hacerse con equipos profesionales, ahora es posible hacerlo con un smartphone gracias a sus avanzadas cámaras y funciones inteligentes.
vivo smartphone ha sido una de las compañías líderes de esta revolución fotográfica a lo largo de la historia con el desarrollo de dispositivos que fusionan diseño, tecnología e innovación. Uno de sus más recientes lanzamientos, el V50, es una prueba de ello.
Este smartphone integra una cámara principal de 50 MP con tecnología ZEISS, una lente ultra gran angular con campo de visión de 119°, video en 4K y enfoque automático. Además, incorpora un sensor de 1/2,76″, tres distancias focales (20mm, 35mm y 50mm) y un sistema de estabilización óptica de imágen (OIS) que permiten a los usuarios capturar imágenes de manera más nítida, inteligente y profesional, tal como si se utilizara un equipo profesional o especializado. Por si fuera poco, este nuevo modelo incorpora 7 efectos de bokeh clásico inspirados en el estilo ZEISS, elementos que aportan profundidad y elegancia a los retratos gracias a la IA; y un sistema de definición facial que optimiza proporciones, suaviza imperfecciones y realza detalles sutiles como el contorno del cabello o las pecas de la piel .
Otra de las novedades de este smartphone es su sistema de iluminación virtual de nueva generación, pensado para llevar los retratos a otro nivel. Se trata de AI Aura Light Portrait 2.0, una tecnología que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para ofrecer una luz suave, envolvente y de calidad profesional. Gracias a su luz de relleno ultrasuave de 143x y a su capacidad de ajustar la iluminación en múltiples ángulos, logra resultados que antes solo se conseguían en un estudio. Pero eso no es todo. El V50 también incorpora dos nuevos estilos de retrato inspirados en técnicas cinematográficas clásicas: Rembrandt Lighting y Butterfly Lighting. Estas configuraciones automáticas recrean esquemas de luz que realzan los rasgos faciales y aportan una atmósfera artística a cada imagen.
¿cómo lograr un retrato perfecto con un smartphone?
Lo primero es estabilizar el dispositivo usando ambas manos o apoyándolo sobre una superficie firme. Otro consejo clave es mantener el lente limpio. Al no contar con tapa protectora, la acumulación de polvo puede disminuir la calidad de las imágenes. Limpiar el lente antes de cada toma hacen la diferencia.
Los vivo V50 te permiten capturar retratos auténticos, naturales y memorables. Con solo conocer sus herramientas y aplicar algunos trucos básicos, cualquier persona puede transformar una simple foto en una imagen que hable por sí sola. Porque, al final, el retrato perfecto no depende de ser fotógrafo, sino de tener el equipo adecuado y saber usarlo. Gracias a más de 700 especialistas en centros de I+D alrededor del mundo, vivo ha desarrollado una experiencia fotográfica intuitiva, impulsada por IA, que guía al usuario en cada toma y ajusta automáticamente los parámetros para obtener fotos y retratos perfectos.
En un entorno donde las redes sociales son parte del día a día, la fotografía se ha convertido en una forma de expresión y conexión. Por eso, contar con un dispositivo que combina la potencia de una cámara profesional con la practicidad de un smartphone ya no es sólo conveniente, sino esencial.