Campo y Acuicultura 

Fedepalma anuncia el inicio de convocatorias para concursos de Fotografía Ambiental – Social, Mujer Palmera y Sostenibilidad

La iniciativa está abierta a fotógrafos profesionales y aficionados, mujeres líderes, productores y público en general.

La convocatoria estará abierta del 17 de febrero al 21 de marzo y busca reconocer y premiar el talento y la sostenibilidad.

Los ganadores recibirán premios de hasta 4’000.000 y serán reconocidos en el 53° Congreso Nacional de Cultivadores de Palma.

Bogotá, 18 de febrero de 2025. La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) anunció la apertura de las convocatorias para el Concurso Nacional de Fotografía Ambiental y Social, el Premio a la Mujer Palmera y el Reconocimiento a la Sostenibilidad Palmera.

Estas iniciativas buscan destacar y promover las mejores prácticas ambientales, sociales y de liderazgo en la agroindustria de la palma de aceite en Colombia. Las inscripciones estarán abiertas desde el 17 de febrero hasta el 21 de marzo de 2025.

Concurso Nacional de Fotografía Ambiental y Social

Este concurso invita a fotógrafos profesionales, aficionados, habitantes de zonas palmeras y al público en general a capturar imágenes que reflejen cómo la agroindustria de la palma de aceite en Colombia se desarrolla bajo criterios de sostenibilidad ambiental y social. Las categorías para participar son:

Ambiental: Fotografías que muestren la biodiversidad presente en los entornos palmeros y los ecosistemas que los rodean, así como las acciones de conservación y uso sostenible realizadas por las comunidades y empresas palmeras.

Social: para esta edición el énfasis está orientado a documentar a través de una fotografía la idea de “Equidad de Género”. Es decir, una imagen que evidencie el trabajo conjunto de hombres y mujeres para el fortalecimiento de la agroindustria.

Los premios para cada categoría son:

• Primer puesto: COP 3.000.000

• Segundo puesto: COP 2.000.000

• Tercer puesto: COP 1.000.000

Premio a la Mujer Palmera

Este galardón busca reconocer a las mujeres que se han destacado por su rol en la agroindustria de la palma de aceite en Colombia. Las categorías de participación son:

Campesina emprendedora: Mujeres productoras de pequeña escala reconocidas por su capacidad de emprendimiento, liderazgo y compromiso con la sostenibilidad del sector.

Colaboradora: Mujeres vinculadas laboralmente a empresas, asociaciones u organizaciones del sector palmero, destacadas por su aporte en innovación y desarrollo sostenible.

Directiva: Mujeres en cargos directivos dentro de empresas, fundaciones u otras organizaciones de la agroindustria, reconocidas por su trayectoria y habilidades en la dirección de entidades del sector.

Los premios para las categorías Campesina emprendedora y Colaboradora son:

• Ganadora: COP 4.000.000

• Finalista: COP 1.000.000

En la categoría Directiva, se otorgará una placa de reconocimiento.  

Reconocimiento a la Sostenibilidad Palmera

Esta iniciativa tiene como objetivo exaltar los mejores proyectos y/o prácticas ambientales y sociales de los palmicultores colombianos.

Las categorías de participación son: pequeños, medianos y grandes cultivadores; plantas de beneficio y fundaciones de la agroindustria de la palma de aceite.

La participación en estos reconocimientos es gratuita y los ganadores de los tres concursos serán reconocidos en el marco del 53° Congreso Nacional de Cultivadores de Palma, que se realizará en Cali del 11 al 13 de junio de 2025.

Los requisitos y procesos de inscripción están disponibles en www.fedepalma.org.

Entradas relacionadas

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?