¿Qué es la nube y por qué tu empresa en Colombia no puede quedarse atrás?
Para 2025 se espera que el volumen global de datos creados, capturados y replicados supere los 175 zettabytes.
Bogotá, abril de 2025 – Cada día, el mundo genera cantidades masivas de datos. Según IDC, para 2025 se espera que el volumen global de datos creados, capturados y replicados supere los 175 zettabytes. Para ponerlo en perspectiva, esto equivale a que cada persona en el planeta tuviera más de 20 millones de fotos almacenadas. Este crecimiento exponencial en la generación de información ha impulsado el desarrollo de soluciones tecnológicas más eficientes y flexibles, entre las que destaca la computación en la nube.
¿Qué es la nube?
La nube, o cloud computing, es una tecnología que permite almacenar, gestionar y procesar datos a través de internet, en lugar de hacerlo en dispositivos físicos o servidores locales. En términos sencillos, permite que información, aplicaciones y servicios estén disponibles desde cualquier lugar del mundo, en cualquier momento, siempre que se tenga conexión a internet.
Esta capacidad transforma no solo la forma en la que usamos nuestros dispositivos personales —por ejemplo, al guardar una foto en la nube—, sino también cómo operan las empresas. Desde pequeños startups hasta grandes corporaciones, muchas organizaciones aprovechan esta tecnología para reducir costos, mejorar la eficiencia operativa y adoptar herramientas avanzadas como inteligencia artificial, analítica de datos y automatización.
La nube como aliada para la competitividad
Para las empresas, la nube representa una herramienta estratégica que facilita la transformación digital. Permite manejar grandes volúmenes de datos en tiempo real, acceder a servicios sin grandes inversiones en infraestructura, y responder con agilidad a los cambios del mercado. Además, impulsa el trabajo remoto y la colaboración entre equipos, lo que es clave en un entorno empresarial cada vez más flexible y globalizado.
Desafíos en la adopción de la nube
A pesar de sus beneficios, la adopción de servicios en la nube aún enfrenta obstáculos. En países como Colombia, muchas empresas encuentran barreras relacionadas con la falta de conocimiento y talento especializado o la percepción de que la migración a la nube es un proceso complejo. Superar estos desafíos es fundamental para aprovechar al máximo su potencial.
¿Por qué usar servicios de nube en mi empresa?
Adoptar la nube no solo es una tendencia tecnológica, sino una decisión estratégica. Estos son algunos de sus principales beneficios:
- Reducción de costos: Disminuye los gastos en infraestructura, mantenimiento y licencias, permitiendo pagar solo por los recursos utilizados.
- Escalabilidad: Permite adaptar los recursos según la demanda, creciendo o reduciendo capacidades según sea necesario.
- Acceso remoto: Facilita el trabajo desde cualquier ubicación, ideal para modelos híbridos o remotos.
- Seguridad y respaldo: Ofrece altos estándares de protección y copias de seguridad automatizadas.
- Innovación: Brinda acceso a tecnologías avanzadas que impulsan la transformación digital y la competitividad.
¿Cómo hacerlo?
Compañías como Huawei han desarrollado programas de acompañamiento para empresas de todos los tamaños, desde grandes industrias hasta medianas, pequeñas y microempresas. Con una experiencia global de más de tres millones de compañías que utilizan los servicios de Huawei Cloud y con la presencia de cinco centros de datos en América Latina, la compañía china se posiciona como un gran aliado para las empresas colombianas que buscan dar el gran salto hacia la digitalización.
Por ejemplo, en Chile, una de las cadenas minoristas más grandes del país se alió con Entel —empresa de telecomunicaciones— y Huawei Cloud para implementar servicios en la nube, logrando que su sistema operara 30 veces más rápido, además de obtener una mayor escalabilidad de sus servicios.
De igual manera, DISRESA, una compañía de comercio minorista en Centroamérica, adoptó Huawei Cloud para sostener su crecimiento y potenciar su infraestructura. Esto facilitó una expansión continua y una mayor capacidad de innovación a lo largo de varios países. Estos casos demuestran cómo la nube, con el acompañamiento adecuado, puede ser una herramienta poderosa para crecer, innovar y fortalecer la presencia de las empresas en la era digital.
La nube ya no es el futuro: es el presente de las empresas que quieren avanzar con agilidad, seguridad y visión. En un país como Colombia, con alto potencial tecnológico y una fuerza empresarial en constante evolución, adoptar estas herramientas puede marcar la diferencia. Entenderla, acercarse a ella y aprovechar sus beneficios será clave para impulsar el crecimiento sostenible e inclusivo en el país.