Hogar 

¿Cómo organizar los alimentos en la nevera para que duren más?

Ubicar correctamente los productos dentro del refrigerador no solo mejora la eficiencia del electrodoméstico, sino que también protege la salud de los consumidores.

Dejar espacio entre los alimentos y no sobrecargar la nevera son unas de las recomendaciones clave para que el aire frío circule correctamente, lo que mejora la conservación de los productos, optimiza el rendimiento del refrigerador y reduce el consumo de energía.

Bogotá, abril de 2025. Una buena organización en la nevera no solo ayuda a mantener el orden, sino que impacta directamente en la conservación de los alimentos, el consumo de energía y el funcionamiento del electrodoméstico. Así lo explica mabe, la multinacional mexicana, que destaca cómo una distribución adecuada puede evitar el deterioro de los productos y prevenir riesgos para la salud.

Cada zona del refrigerador tiene una temperatura específica, por lo que ubicar los alimentos en el lugar indicado ayuda a mantener su frescura por más tiempo y reduce el riesgo de contaminación cruzada, especialmente cuando productos crudos como carnes o pescados están mal ubicados y pueden gotear sobre alimentos listos para consumir.

Una distribución adecuada también facilita el flujo de aire frío. Cuando la nevera está sobrecargada, la circulación se ve afectada y algunos alimentos no se enfrían correctamente. Esto implica que el motor trabaje más, incrementando el consumo de energía y reduciendo la vida útil del electrodoméstico.

Para aprovechar mejor el espacio y garantizar una refrigeración eficiente, mabe recomienda organizar los alimentos según las zonas de temperatura del refrigerador, que pueden variar ligeramente según el modelo. En las neveras más comunes de tipo No Frost, donde el congelador está en la parte superior, la distribución recomendada es la siguiente:

  • Parte superior: alimentos listos para consumir como embutidos y lácteos.
  • Parte media: huevos, yogures y salsas abiertas.
  • Parte baja: carnes crudas y pescados, ya que es la zona más fría.
  • Cajones: frutas y verduras, idealmente separados.
  • Puerta: productos menos perecederos como bebidas, condimentos y mantequilla, al ser la parte menos fría.

Entre los errores más comunes que afectan el rendimiento del refrigerador están: no revisar las fechas de vencimiento, mezclar alimentos crudos con cocidos, dejar productos sin tapar o usar envases inadecuados, sobrecargar la nevera e ignorar el orden de consumo, lo que incrementa el desperdicio de alimentos y afecta la eficiencia energética.

Una buena organización facilita el trabajo del refrigerador, pero también es clave contar con equipos que respalden ese esfuerzo. En mabe, desarrollamos la tecnología Total Fresh Flow, presente en nuestros modelos No Frost, que distribuye el aire de forma uniforme para mantener una temperatura constante y prolongar la frescura de los alimentos”, señala Juan Zavala Steta, gerente general de mabe Colombia.

Entradas relacionadas

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?