Redes Sociales 

Reacciones de los colombianos en redes sociales a la primera semana de Trump en el cargo

Bogotá, Cundinamarca, febrero de 2025 – Mientras el cuadragésimo séptimo (47) presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, vivía una intensa primera semana en el cargo, los colombianos, en simultáneo, expresaban emociones en redes sociales, en su mayoría negativas como sorpresa y soledad.

Según un nuevo informe de análisis emocional realizado el pasado 28 de enero por LatAm Intersect PR (LIPR), a través de su área de Intelligence y mediante la tecnología de Delta Analytics, las principales emociones manifestadas por los usuarios en Facebook, Instagram, TikTok, LinkedIn y X (antes Twitter) fueron:

  • 31% sorpresa
  • 29% soledad
  • 19% miedo

Entre las redes sociales analizadas, TikTok mostró un resultado representativo, con un 95% de reacciones de sorpresa. Esto podría estar vinculado al cambio de postura de Trump sobre la legalidad de esta plataforma en EE.UU. Por otro lado, en X, el 75% de los usuarios colombianos expresaron sentimientos negativos, incluyendo tristeza, miedo o soledad, sin mayor alteración en la percepción del país, tras las intervenciones de Elon Musk.

El co-director de Latam Intersect PR, Roger Darashah, destacó las diferencias entre las reacciones en redes sociales y en los medios de comunicación:

“Es fascinante ver las diferentes ‘temperaturas’ de reacción hacia Trump. Mientras que en los medios de comunicación predominó el miedo, en redes sociales lo hizo principalmente la sorpresa”.

Asimismo, resaltó la casi total ausencia de emociones positivas, “Una emoción que escasea tanto en redes sociales como en los medios de comunicación es la felicidad, la cual registró menos del 1% en ambos estudios.”

Un inicio tenso en la relación entre EE.UU. y Colombia

En medio de los primeros días de Trump en el poder, el país vivió uno de los momentos más tensos, cuando el presidente Gustavo Petro impidió el aterrizaje de dos vuelos de repatriación con migrantes colombianos deportados desde EE.UU.

En respuesta, Trump calificó al mandatario colombiano de «socialista» y anunció sanciones inmediatas, que incluyeron: un arancel de emergencia del 25% sobre productos colombianos, prohibición de viaje para funcionarios del gobierno colombiano, inspecciones aduaneras reforzadas para ciudadanos y mercancías provenientes de Colombia, así como sanciones financieras a empresas con vínculos con el Gobierno de Petro.

Posteriormente, el presidente colombiano respondió con un comunicado contundente en X, aunque después aceptó la llegada de vuelos con deportados en aeronaves no militares. A raíz de esta decisión, Trump pareció moderar su postura y retiró algunas de las sanciones anunciadas.

Darashah concluyó resaltando la importancia de este tipo de análisis en la era digital:

“En tiempos de medios polarizados y burbujas informativas en redes sociales, esta tecnología permite a marcas y organizaciones ver el mundo (o un tema en particular) desde la perspectiva del público. Es decir, comprender cómo los consumidores—informados o no—buscan y perciben un producto o información de manera espontánea y sin condicionamientos.”

Los Informes de Análisis Emocional (EA Reports) revelan las emociones más asociadas con una marca, producto o tema específico en la web, noticias y cualquier plataforma de redes sociales. Los datos de EA son específicos por idioma y país, lo que permite a los gestores de marca comparar los sentimientos más comunes asociados con su marca o producto frente a la competencia, así como hacer un seguimiento a lo largo del tiempo o en relación con eventos clave, como lanzamientos y campañas.

Entradas relacionadas

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?