Las Organizaciones de Cadena del Maíz y la Soya hacen su gran debut en Expomalocas 2025
El evento de lanzamiento oficial de las organizaciones de cadena del maíz y de la Soya se llevará a cabo el próximo sábado 01 de febrero, a la 1:30 p. m, en la maloca Amanecer Llanero.
1 de febrero de 2025. La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya – Fenalce, invita a todos los productores de maíz y soya, empresas de insumos, asociaciones, entidades, comercializadoras y empresas de transformación para consumo animal y humano a participar en el evento de lanzamiento oficial de las Organizaciones de Cadena de estos granos en el marco de la Feria Agroempresarial Expomalocas en Villavicencio, el próximo sábado 01 de febrero a la 1:30 pm, en la Maloca Amanecer Llanero.
Será la oportunidad de conocer las condiciones y medios de participación, así como a los representantes de los eslabones de insumos, producción, comercialización y transformación del maíz y la soya de todas las regiones participantes, y a las entidades de apoyo, con el propósito de establecer relaciones estratégicas de cara a las propuestas del plan de acción.
La iniciativa de organizar a los subsectores del maíz y la soya bajo la figura de Cadenas fue auspiciada por los Fondos parafiscales de Cereales y de la Soya. Ambas organizaciones fueron reconocidas como cuerpos consultivos del Gobierno Nacional por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de las resoluciones 000375 de 2024 y 000305 de 2025 respectivamente. Este reconocimiento constituye el comienzo de una nueva forma de gobernanza e impulso de la competitividad de estos subsectores tan importantes para la seguridad alimentaria del país.
¿Qué son las Organizaciones de Cadena?
- Permiten la organización de actores según las cadenas de valor de la economía maicera y soyera.
- Constituyen órganos de concertación permanente entre los distintos eslabones de las cadenas y, entre estos, y el Gobierno.
- Son espacios de articulación de actores de los eslabones y de las regiones entorno a los programas que requieren los sectores.
- Cuentan con Acuerdos de Competitividad subsectoriales, así como con planes de acción indicativos de las medidas estructurales que estos requieren para consolidarse más competitivos.
Miembros actuales de los eslabones de la Organización de Cadena del Maíz
- 4 departamentos participantes: Córdoba – Meta – Tolima – Valle del Cauca
- 47 empresas de insumos
- 22 asociaciones (853 productores)
- 407 productores independientes
- 59 empresas comercializadoras
- 23 empresas de transformación para consumo animal
- 28 empresas de transformación para consumo humano
Miembros actuales de los eslabones de la Organización de Cadena de la Soya
- 1 departamento participante: Meta
- 19 empresas de insumos
- 1 asociación (20 productores)
- 79 productores independientes
- 19 empresas de comercialización y transformación