Marketing Redes Sociales 

Consumo Experiencial, una tendencia de las redes sociales en Colombia durante 2025  

Facebook, YouTube, Instagram y TikTok se mencionan como motores de búsqueda alternativos para los entrevistados.

Bogotá, Cundinamarca, febrero de 2025 – El consumo experiencial será una de las tres tendencias clave que impactarán el consumo en línea en Colombia y Latinoamérica en 2025, según un informe que encuestó a 1,800 consumidores en seis de las principales economías de la región: Colombia, Argentina, Brasil, Chile, México y Perú.

“Hemos identificado la tendencia del consumo experiencial como el próximo paso en la relación en constante evolución de América Latina con las redes sociales y el comercio electrónico”, explica Livia Gammardella, directora de marketing y digital en Latam Intersect PR (LIPR). “Nuestro informe —basado en nuestra propia encuesta— encontró que un porcentaje significativo de consumidores en línea en América Latina ahora utiliza las plataformas de redes sociales tanto para descubrir productos como para investigarlos”.

LIPR descubrió que el 31% de los encuestados utiliza Facebook para investigar productos antes de comprarlos, el 28.7% usa YouTube y el 23.4% recurre a Instagram. Además, casi un tercio (31.5%) de los encuestados se informa sobre nuevos productos a través de plataformas de video como YouTube (16.3%) y TikTok (15.2%).

“Si bien nuestra encuesta a consumidores en seis países nos proporcionó hallazgos iniciales, nuestro informe fue más allá e investigó los cambios de comportamiento más amplios que están ocurriendo en línea en toda la región. Todo apunta a una integración continua entre las compras en línea y las experiencias sociales, permitiendo a los usuarios descubrir y comprar productos directamente desde sus feeds”, asegura Gammardella.

El informe de LIPR encontró que las redes sociales han alcanzado nuevos niveles de penetración, tanto en la cantidad de latinos en línea como en el tiempo que pasan en estas plataformas. Además, muchas de las aplicaciones y plataformas más populares del continente —como Mercado Libre, WhatsApp, Pinterest y TikTok— están combinando cada vez más servicios como redes sociales, comercio electrónico y pagos en una sola plataforma. Esto ofrece una comodidad sin precedentes y nuevas oportunidades para que las marcas interactúen con los usuarios de manera más integrada.

Este reporte también ofrece algunas sugerencias sobre cómo las marcas pueden responder a este cambio significativo en el comportamiento del consumidor. Las empresas deberían reconocer que, a medida que las redes sociales se mezclan con otras formas de consumo, las rutas tradicionales como SEO, los sitios web corporativos están perdiendo efectividad para llegar a los consumidores.

Cuando se les preguntó si alguna vez habían utilizado una plataforma de redes sociales como motor de búsqueda alternativo a Google, el 30.4% de los encuestados dijo que ha utilizado Facebook, el 28.5% YouTube, el 22% ha recurrido a Instagram y el 11.3% a TikTok.

“Las empresas podrían considerar establecer su presencia en múltiples plataformas y utilizar el contenido adecuado para cada una con el fin de captar clientes potenciales en su primer punto de interés o fase del journey, que es cada vez más su feed de redes sociales”, añade Gammardella.

El estudio también destaca cómo el nuevo modelo del ‘flywheel’ de TikTok ha redefinido el recorrido del cliente y la interacción con las marcas. “El modelo tradicional de embudo está evolucionando hacia un ‘flywheel’, donde el descubrimiento, la interacción y la compra se integran de manera fluida”, concluye la experta. “Las marcas ya no pueden confiar únicamente en las búsquedas convencionales: deben integrarse en espacios interactivos, transformando la curiosidad directamente en acción. Este cambio requiere que las empresas estén presentes en cada scroll, búsqueda y experiencia compartida, convirtiéndose en partes esenciales de nuestros recorridos en línea”.

Entradas relacionadas

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?